Building Information Modeling (BIM)

En la actualidad es cada vez más frecuente el uso del sistema BIM (Building Information Modeling) que es el modelado de información en tres dimensiones y en tiempo real, en los proyectos constructivos de la industria alimentaria, implicando tanto la parte de obra civil como las instalaciones de servicio. En este breve artículo comentaremos las principales ventajas que supone la realización de los proyectos en BIM.

Esta tecnología no sólo permite el control a nivel de proyecto, sino en todas las fases posteriores, extendiéndose al mantenimiento durante toda la vida útil del edificio, lo que exige que todos los diferentes elementos que intervienen en el proyecto conozcan y apliquen la tecnología BIM. De poco servirá que la realización del proyecto de obra civil sea en sistema BIM si los diferentes instaladores no trabajan con este sistema.

Una de las grandes ventajas del sistema BIM es que permite el trabajo multidisciplinar. Todos los diferentes agentes que intervienen en el proyecto (Ingenieros, arquitectos, constructora, instaladores, etc.) están interconectados en una misma plataforma que permite el intercambio de información en tiempo real, pudiéndose generar además de forma inmediata toda la documentación del proyecto. Permite la integración de los modelos en dos y tres dimensiones.

El sistema permite prever interferencias entre los diferentes elementos y solventarlas antes de la fase de ejecución, reduciéndose así los errores y por tanto el coste del proyecto.

Con el sistema BIM se puede conocer el impacto energético de los diferentes elementos que integran el edificio, permitiendo diseñar construcciones sostenibles y eficientes.

Un elemento fundamental es que la metodología BIM nos será útil a través de los años en funciones de mantenimiento del edificio y nos permitirá introducir información de cualquier cambio que realicemos en el futuro.